Pérdida de audición en el trabajo: ¿Es indemnizable?

Yago Montilla
Yago Montilla

Por desgracia son muchas las personas que pierden audición en su trabajo. Muchas personas no le dan importancia porque piensan que es algo natural, pero aquí estamos para sacarte de dudas. 

A lo largo de este artículo te vamos a mostrar si realmente se puede perder audición en el trabajo y si esa pérdida es indemnizable. Es verdad que la audición no se puede pagar con dinero, pero al menos una indemnización puede ayudar al trabajador a salir adelante.  

Causas de la pérdida de audición en el trabajo 

Vamos a mostrarte algunas de las causas que pueden provocar la pérdida auditiva en el trabajo. 

  • Ruido industrial: sin lugar a dudas, uno de los principales motivos por los cuales las personas pueden sufrir problemas de audición es porque en algunas empresas el ruido es realmente alto. Cuando el ruido es alto y la exposición es alargada, la probabilidad de que el sistema de audición se vaya dañando poco a poco es muy alta. 
  • Ruidos explosivos: si el trabajador tiene que afrontar ruidos realmente elevados, aunque sea en periodos de tiempo cortos, eso puede provocar la pérdida auditiva total o parcial. 
  • Falta de protección: muchos trabajadores pierden audición por no tomar las medidas de precaución adecuadas. En ocasiones la culpa es de los trabajadores por no usar las herramientas de protección que ofrece la empresa. En otras ocasiones la culpable es la empresa por no ofrecer esos medios a los trabajadores. Siempre hay que estudiar cada caso para ver qué parte es la culpable de esa pérdida de audición. 

Indemnización por pérdida de audición en el trabajo 

A la hora de examinar si el trabajador tiene o no derecho a la indemnización por pérdida de audición en el trabajo hay que examinar qué grado de discapacidad tiene la persona y si la misma puede haber sido adquirida por su labor en la empresa o no. 

  • Grado de incapacidad total: este grado lo reciben las personas que pierden un nivel de audición tan alto que ya no pueden desarrollar su actividad laboral habitual. Este grado incluye la pérdida auditiva en los dos oídos así como la hipoacusia en uno de los oídos. Eso sí, este grado permite desarrollar otras actividades. 
  • Grado de minusvalía: este grado incluye hipoacusia benigna, leve, severa, moderada y profunda. Este tipo de pérdida en ocasiones no impide el desarrollo de la actividad, pero la empresa tendrá que poner los medios necesarios para que el trabajador pueda seguir haciéndola.  
  • Grado absoluto de incapacidad: es el grado de hipoacusia más alto y afecta a los dos oídos. Este nivel de incapacidad debido a la pérdida de audición también facilita la combinación de la prestación con la percepción de un salario. Sin embargo, debido al significativo deterioro auditivo y a otras lesiones asociadas, las oportunidades efectivas de llevar a cabo cualquier actividad profesional se ven más restringidas. Es importante que el trabajador reciba inspecciones médicas cada poco tiempo para analizar la evolución de la pérdida auditiva. 

Lo más recomendable para el trabajador que sufre pérdida auditiva es poner solución al problema lo antes posible. Tras la revisión a través de un test de audición será el momento de comenzar a usar los audífonos adecuados. En https://www.audifonos-madrid.com/ puedes encontrar una amplia variedad de audífonos en Madrid. Solo deberás adquirir el modelo que mejor encaja con la discapacidad auditiva y así recuperar buena parte de la audición.  

Para ser elegible para recibir compensación por la pérdida de audición, es necesario cumplir con ciertos requisitos: 

  • Se necesitan realizar pruebas de audición para confirmar la pérdida de la capacidad auditiva. 
  • La pérdida de la capacidad auditiva puede haber afectado a uno o ambos oídos. 
  • La sordera debe ser lo suficientemente incapacitante como para afectar la realización de las tareas laborales habituales o cualquier tipo de trabajo. 
  • Es necesario que la condición sea permanente e irreversible; esto implica que no se otorgará un grado de incapacidad (y, por ende, compensación) si el tribunal médico determina que se trata de una sordera temporal. 
  • En el marco de las medidas para prevenir enfermedades laborales, se espera que se proporcionen recursos y medios para disminuir el nivel de ruido en el entorno laboral. La ausencia de estos elementos, o su mal estado, otorga el derecho a presentar una reclamación con el objetivo de obtener compensación por la disminución de la capacidad auditiva. 

Cómo prevenir la hipoacusia en el trabajo 

Tanto las empresas como los trabajadores pueden tomar medidas para prevenir la hipoacusia en el trabajo. Nosotros te vamos a mostrar algunas alternativas. 

1- Reducir el ruido industrial 

Cuando estés expuesto a ruidos potencialmente dañinos, asegúrate siempre de utilizar protección auditiva. Si al concluir tu jornada laboral experimentas síntomas temporales, como pérdida de audición o zumbidos en los oídos, considera que esto indica un posible daño en tu audición. En consecuencia, es fundamental garantizar que la protección auditiva que empleas sea apropiada para las condiciones específicas de tu trabajo y utilizarla de manera adecuada. 

2- Realizar descansos 

Cuando estás lidiando con un entorno ruidoso, es beneficioso tomarte descansos en lugares más tranquilos. La cantidad de exposición al ruido está directamente relacionada con la intensidad y la duración del ruido. Para lograr estos descansos “tranquilos”, puedes buscar un área de descanso silenciosa o intercambiar tareas con un compañero en un lugar de trabajo más sereno. 

3- Usa una protección auditiva adecuada 

Cuando se habla de cuidar nuestros oídos, no hay una solución universal, ya que cada persona es única. La anatomía del oído, los requisitos laborales, el entorno ruidoso y las preferencias personales varían de una persona a otra. Realizar una prueba de ajuste individual es una de las mejores formas de asegurarse de que la protección auditiva se utilice adecuadamente.  

Esta prueba evalúa la cantidad real de reducción de sonido que un empleado específico puede lograr con un dispositivo auditivo particular. Además, estas pruebas también son herramientas valiosas para capacitar a los empleados, enseñándoles cómo ajustar correctamente la protección auditiva en cualquier momento. 

4- Cuidado con los productos químicos  

Un montón de productos químicos resultan ser “perjudiciales para el oído”. Esto implica que tienen la capacidad de causar daño a la audición, generando pérdida auditiva y zumbidos en los oídos.  

La lesión puede derivar tanto de la inhalación de vapores dañinos para el oído como del contacto directo de la piel con sustancias tóxicas. En caso de trabajar con productos químicos que posean potencialmente riesgosos, es crucial utilizar medidas de protección adecuadas, como respiradores y guantes. 

5- Precaución con la música demasiado alta 

Escuchar música en el entorno laboral puede traer varios beneficios, como un aumento en la productividad, la reducción del estrés y una mejora en el bienestar mental. No obstante, es esencial ser consciente de la forma en que se disfruta de la música para evitar posibles inconvenientes. Cuando se reproduce música a través de altavoces en un espacio compartido, es importante seguir las mismas normas que se aplican a cualquier otro tipo de ruido: si es necesario alzar la voz para comunicarse, es señal de que el volumen de la música está demasiado alto. En caso de que los empleados utilicen auriculares, es recomendable limitar el volumen a aproximadamente el 60% de su capacidad máxima para asegurar un nivel de audición seguro. 

En situaciones en las que hay ruidos fuertes presentes, se aconseja abstenerse de reproducir música, ya que esto podría incentivar a aumentar el volumen a niveles perjudiciales. Optar por protección auditiva activada por audio representa una opción aún más segura: este tipo de protección ayuda a atenuar el ruido ambiental, permitiendo que la música se escuche a un nivel más bajo y seguro. Este enfoque garantiza una experiencia musical agradable sin comprometer la salud auditiva. 

6- Estrés psicológico 

Es habitual que experimentar tinnitus crónico genere tanto sentimientos de tristeza como de inquietud. Además, los elementos estresantes mentales y emocionales pueden agravar la situación del tinnitus. Por este motivo, resulta crucial atender tanto la salud física como la mental. Se recomienda ofrecer recursos de apoyo a los empleados que experimenten los impactos del estrés o enfrenten dificultades emocionales.